sábado, 19 de febrero de 2011

La Estela 1 de La Mojarra es un antiguo monumento mesoamericano que ha sido fechado en el siglo II a. C. Fue descubierto en 1986 en la región del río Acula, cerca del pueblo de La Mojarra (Veracruz, México). La Mojarra es un poblado cercano al yacimiento arqueológico de Tres Zapotes, que fue una de las más importantes poblaciones olmecas durante el Preclásico Tardío mesoamericano. la estela fue trasladada de La Mojarra —donde sus pobladores llamaban El Indio a este importante monumento— a la ciudad de Xalapa, donde se exhibió en el Museo de Antropología de la capital veracruzana hasta 1995, cuando iba a ser expuesto y accidentalmente se desubrió una nueva serie de glifos que habían pasado desapercibidos.
El monolito de basalto tiene una altura de 198 cm y pesa cuatro toneladas. En su superficie se encuentran esculpidos alrededor de 535 glifos que corresponden a la llamada escritura epi-olmeca o istmiana. Tanto en contenido como en la cronología, la Estela 1 de La Mojarra es similar a la Estatuilla de Tuxtla. Por las fechas que lleva inscritas —correspondientes a la mitad del siglo II d. C.— y por las dimensiones mismas del texto, la Estela 1 de La Mojarra ocupa un lugar importante como uno de los testimonios más antiguos y completos de que haya noticia en el mundo mesoamericano precolombino.

No hay comentarios:

Publicar un comentario